google-site-verification=TYizcBKaR7ujGtOK2D8nB2tivbd0w1S7qEkikGDXukU

Últimas semanas para presentarse al Premio Europeo de Vivienda Colectiva, que celebrará la excelencia arquitectónica y el impacto social.

> El Instituto de Arquitectura de Euskadi y arc en rêve centre d’architecture, con el apoyo del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, han lanzado la primera edición del Premio Europeo de Vivienda Colectiva.

> Las candidaturas para su edición inaugural estarán abiertas hasta el 7 de mayo.

El Instituto de Arquitectura de Euskadi y arc en rêve centre d’architecture, con el apoyo del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, han lanzado la primera edición del Premio Europeo de Vivienda Colectiva. Se trata de la primera edición de este galardón, que cerrará el plazo para recibir candidaturas el próximo 7 de mayo.

El premio está dirigido a todos los ámbitos relacionados con la vivienda colectiva, desde profesionales de la arquitectura y el urbanismo hasta expertos del sector de la construcción, usuarios o administraciones públicas. Todos ellos podrán presentar promociones construidas, tanto públicas como privadas. El premio culminará con una ceremonia en la que se darán a conocer los ganadores, que formarán parte de una exposición que se instalará primero en el Instituto de Arquitectura de Euskadi (San Sebastián) y después en arc en rêve centre d’architecture (Burdeos, Francia).

El Premio abarca 46 países del Consejo de Europa y constituirá una plataforma única para que las personas y empresas participantes muestren sus proyectos. las propuestas podrán ser enviadas por las distintas Administraciones Públicas a nivel local, regional, nacional o internacional responsables de promover vivienda; empresas promotoras, individualmente o en grupo; profesionales de la arquitectura, individualmente o en equipo; empresas constructoras que participen en el proyecto; y las personas usuarias de las promociones, individual o colectivamente. Las bases pueden consultarse en la web del premio.

Este prestigioso premio pretende reconocer los proyectos que tienen un impacto positivo en las comunidades y contribuyen al desarrollo urbano sostenible, al tiempo que promueven la arquitectura de calidad. Destacando la importancia de la vivienda como necesidad humana fundamental y activo social, el premio fomenta la innovación, la inclusión y la responsabilidad medioambiental en el diseño de viviendas colectivas.

Jurado internacional

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva cuenta con un prestigioso jurado internacional para evaluar las propuestas. Está compuesto por una amplia variedad de perfiles que representan el compromiso de esta iniciativa por servir de catalizador de la innovación y la excelencia en el diseño de las viviendas colectivas que construimos, promoviendo enfoques no sólo estéticos sino también socialmente responsables y medioambientalmente sostenibles. La elección responde también al espíritu del premio de poner en valor a los diferentes agentes implicados en la construcción de vivienda colectiva.

Los cinco miembros del jurado han sido cuidadosamente elegidos para incluir profesionales de la arquitectura con una larga experiencia en vivienda colectiva, profesionales que trabajan desde el sector público en el desarrollo urbano, agentes que participan activamente de forma directa con las personas residentes en cooperativas de vivienda y destacadas figuras del pensamiento contemporáneo.

Presidenta del Jurado

  • Anne Lacaton (Francia), socia de Lacaton & Vassal (París, Francia), Premio Pritzker 2021

Miembros del jurado

  • Kristiaan Borret (Bélgica), profesor de diseño urbano en la Universidad de Gante y maître architecte (BMA) de la Región de Bruselas Capital.
  • Emanuele Coccia (Italia), profesor asociado en EHESS (París, Francia), autor y visionario.
  • Fernanda Canales (México), arquitecta, fundadora de Fernanda Canales Arquitectura (Ciudad de México).
  • Christian Hadaller (Alemania), Arquitecto y cofundador/miembro del consejo de KOOPERATIVE GROSSSTADT eG (Alemania).

Un premio a la excelencia arquitectónica y el desarrollo urbano sostenible

Las ciudades europeas son testigos de una rica historia de vivienda colectiva, que configura la identidad y los valores del continente. Desde hitos históricos hasta innovaciones contemporáneas, la vivienda colectiva refleja el compromiso de Europa con la cohesión social, la innovación arquitectónica y el desarrollo urbano sostenible.

La vivienda colectiva europea es una piedra angular del patrimonio arquitectónico europeo, reflejo de la rica historia y los valores del continente, desde sus raíces en el desarrollo de ciudades centenarias hasta su evolución a través de las eras postindustriales. A pesar de ello, también ha sido testigo de fenómenos como la estigmatización de la vivienda social y las crisis urbanas.

El nuevo milenio asiste ahora a un resurgimiento de la vivienda colectiva, en consonancia con los ideales europeos de bienestar y las preocupaciones socioambientales contemporáneas. Subrayando la importancia de la vivienda como necesidad humana fundamental y activo social, el Premio Europeo de Vivienda Colectiva fomenta la innovación, la inclusión y la responsabilidad medioambiental en el diseño de viviendas colectivas. Como tal, servirá de plataforma para mostrar logros arquitectónicos innovadores, fomentar el diálogo entre profesionales e inspirar futuras iniciativas.

Este énfasis en la vivienda colectiva, una primicia en un premio de este tipo, subraya su compromiso de hacer frente a los acuciantes retos de la sociedad, fomentando al mismo tiempo prácticas de desarrollo urbano sostenible en toda Europa y fuera de ella. El premio es una iniciativa conjunta del Instituto Vasco de Arquitectura y arc en rêve, y cuenta con el apoyo del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco.

Esta colaboración subraya el compromiso colectivo de fomentar la excelencia en el diseño arquitectónico y promover soluciones equitativas en materia de vivienda. Estas reconocidas instituciones garantizan que el Premio Europeo de Vivienda Colectiva catalice un diálogo y una acción significativos, configurando el futuro de la vida urbana a escala continental.

Más información:

Alba Díaz de Sarralde

659 59 35 62

contact@eai.eus

google-site-verification=TYizcBKaR7ujGtOK2D8nB2tivbd0w1S7qEkikGDXukU