google-site-verification=TYizcBKaR7ujGtOK2D8nB2tivbd0w1S7qEkikGDXukU

La revista Arquitectura y Madera lanza su número 51 con una selección de artículos técnicos y proyectos construidos que reflejan el avance real de la arquitectura en madera en España. Este número aborda con enfoque práctico temas clave como la rehabilitación urbana, la construcción industrializada, la vivienda Passivhaus y la aplicación de sistemas estructurales en madera como el CLT o la madera laminada encolada.

Rehabilitación urbana con madera

El número se abre con un artículo técnico centrado en la intervención de edificios existentes mediante soluciones constructivas en madera: CLT, vigas laminadas, forjados mixtos y fachadas ventiladas. Se analizan también aspectos normativos como durabilidad, fuego, compatibilidad estructural o trazabilidad de los productos, con referencias a estrategias de sostenibilidad y financiación europea.

Vivienda eficiente y diseño contemporáneo

Este número incluye dos proyectos residenciales de gran interés. La Casa PM, una vivienda unifamiliar urbana certificada Passivhaus, combina estructura en madera con acabados interiores de roble, grandes ventanales y soluciones de ventilación natural. En el otro extremo, la rehabilitación del caserío Korta, firmada por Onyon Arquitectura, reconstruye un edificio rural mediante una solución íntegramente en madera, dialogando con la arquitectura tradicional.

Promociones colectivas con sistemas industrializados

La madera también es protagonista en promociones plurifamiliares. En Dosrius (Barcelona), se presenta un bloque de 12 viviendas con estructura de paneles CLT y fachada ventilada de madera. En Irún (Gipuzkoa), se muestra un conjunto de 10 viviendas sociales Passivhaus, prefabricadas en madera, que destacan por su rapidez de ejecución, confort térmico y baja demanda energética.

Integración paisajística: madera y entorno natural

La Casa OB, en pleno Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, muestra cómo la arquitectura contemporánea puede dialogar con el entorno natural. Diseñada con pabellones de madera de abeto y alerce carbonizado, el proyecto apuesta por la autosuficiencia energética, la gestión del agua y la mínima intervención en el terreno.


Con este número, Arquitectura y Madera sigue consolidándose como publicación de referencia para arquitectos, técnicos y profesionales que apuestan por una construcción sostenible, rigurosa y avanzada. La madera, como se demuestra número tras número, no es una alternativa: es parte del presente y clave del futuro.

📖 Lee el número completo aquí: arquitectura-madera.com/revista/ArquitecturayMadera51
🔗 Suscripción gratuita a la revista: arquitectura-madera.com/suscripcion

google-site-verification=TYizcBKaR7ujGtOK2D8nB2tivbd0w1S7qEkikGDXukU