CASA BAT. VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ZUBIETA // amaia arana arkitektura – blancodelprim arquitectos

El presente proyecto resuelve una vivienda unifamiliar exenta, certificada Passivhaus Classic, y una decidida apuesta por materiales naturales en base madera.
La edificación se compone de tres volúmenes principales de cubierta a dos aguas que simulan la vivienda tradicional del lugar, pero con un criterio estético más actual de líneas puras y volúmenes sencillos de apenas ornamentos. La envolvente de las fachadas continúa por las cubiertas inclinadas, evitando la formación de aleros. Esta continuidad de la envolvente se refuerza mediante el uso de un mismo material que viste las plantas altas destinadas a vivienda, la madera.
En contraste, la planta semisótano en contacto con el terreno se ejecuta con otro material mucho más masivo, el hormigón. Una dualidad que además de venir dada por una decisión técnica, generará una enriquecedora conversación compositiva. Se trata de un ‘zócalo masivo’ que sostiene un volumen mucho más ligero y delicado; un espacio más áspero destinado al uso de garaje, trastero y similares, frente a una vivienda acogedora…
Los tres volúmenes separados que acogen los diferentes usos principales, se unen a través de dos espacios intersticiales mucho más abiertos o ‘transparentes’ que los anteriores, de forma que se enfatiza la geometría principal del proyecto. Consiguiendo una sucesión de espacios conectados física y visualmente, mediante un eje central longitudinal que atraviesa toda la planta de la casa.
La madera es el eje vertebrador de la propuesta arquitectónica, tanto al interior como al exterior, poniendo en valor la estructura de madera contralaminada de Pícea, así como proponiendo en contraste un revestimiento continuo de blanca materialidad en paredes que integra los elementos correderos y de comunicación entre estancias, definiendo la estructura espacial de la intervención.
UTILIZACIÓN de la MADERA
La presencia de la madera, así como de los productos derivados de la madera, es masiva en todos los sistemas constructivos de la vivienda. Además, se ha realizado una apuesta decidida para que la gran mayoría de estos productos en base madera sean de proximidad, habiéndose fabricado y/o procesado a menos de 200km de la obra.
La estructura principal del edificio es de madera, sobre muros de sótano de hormigón. La estructura principal es de paneles de madera contralaminada, y los pilares y vigas de madera laminada, todo ello de pícea abies.
En cuanto a los aislamientos, tanto en cubiertas como en fachadas mediante revestimientos continuos interiores y exteriores, se ha utilizado fibra de madera Steico Flex, la cual se fabrica en el sur de Francia a unos 200km de la obra con extracción de Pino Landas de la zona. En los forjados de cubierta y en fachadas se han colocado 160 mm de fibra de madera hacia el exterior, y posteriormente en aquellas zonas con trasdosado interior otros 5 cms de fibra de madera, minimizando el puente térmico de la perfilería.
La carpintería exterior es de castaño laminado, de procedencia local, con perfil de 92mm certificado por el Passivhaus Institut, de la empresa asturiana Díaz Cobian. Tanto al interior como al exterior se ha dejado su acabado natural, protegiéndose al exterior con pigmentos sin coloración.
Los acabados interiores se han confiado genéricamente al panel de CLT visto, combinado con revestimiento de paneles multicapa de abeto, a modo de guiño y continuidad a la estructura principal del edificio. Para el suelo se ha elegido una tarima flotante multicapa de roble, sobre suelo radiante. Las ligeras diferencias de tono entre paredes y suelos, ayudan a enriquecer la paleta de materiales definiendo una atmósfera monomaterial.
Con todo ello se ha pretendido que la madera sea la absoluta protagonista de la atmosfera interior de la vivienda. Por una parte, como aislamiento principal de toda la envolvente mediante fibra de madera, aprovechando sus fantásticas prestaciones térmicas y acústicas, así como la inercia térmica que aporta. Por otro lado, los acabados y revestimientos, potenciando la condición táctil del material, y poniendo en valor sus características de difusividad y emisividad térmica para una mayor temperatura radiante de las superficies que magnifique el confort que aporta el material. Todo ello, unido a las propiedades acústicas y olfativas de la madera, confieren al espacio de una atmosfera interior sensorial y, por qué no sensual, que magnifica e intensifica la experiencia del espacio y del habitar.
Situación: CALLE IRIGOIEN 14. ZUBIETA-USURBIL. GUIPUZCOA.
Promotor: Privado
Equipo Técnico:
- Arquitectos: Amaia Arana Arkitektura – Blancodelprim Arquitectos
- Consultor Passivhaus: Iñaki del Prim – Amaia Arana
- Arquitecto Técnico: Daniel Barroso Peña
Empresa Constructora:
- Contratista Principal: Madergia – Ensambla
- Madera Laminada y Contralaminada: StoraEnso
- Aislamientos Naturales en base madera: Steico
- Carpintería Exterior de madera: Díaz Cobian
Proyecto: Septiembre de 2020
Final de Obra: Junio de 2023
Fotografías: Jesús Granada
