VERT // Diez Office

Presentado en el London Design Festival 2024, el proyecto “Vert” es una innovadora serie de estructuras modulares diseñadas para contribuir al enfriamiento urbano. Ubicado en el Chelsea College of Art de Londres, este conjunto experimental estará disponible del 14 al 22 de septiembre de 2024.

Dado el incremento de las temperaturas y las olas de calor, junto con la disminución de la biodiversidad en las ciudades a nivel mundial, es fundamental replantear los modelos de desarrollo urbano. “Vert” propone un espacio protegido donde los visitantes puedan disfrutar de la sombra de plantas trepadoras, fusionando atractivo estético y beneficios medioambientales concretos, como una forma de representar un enfoque transformador hacia el desarrollo urbano.

El pabellón Vert: hacia una ciudad más fresca y verde, por Diez Office.

La propuesta de Diez Office, OMC°C y AHEC destaca la experiencia de sus colaboradores e introduce innovaciones en el uso de la madera. Las estructuras elevadas, cubiertas de plantas trepadoras, capturan dióxido de carbono y crean espacios resguardados para el descanso.

Construidas con madera de roble rojo laminada y encolada, las estructuras tienen forma de triángulos que sostienen redes biodegradables con plantas enraizadas en jardineras textiles. Estas velas están revestidas con 20 especies de plantas, formando un ecosistema dinámico que enriquece la biodiversidad, proporciona hábitats para insectos y embellece el paisaje urbano, además de ofrecer un espacio de reunión en el centro de la ciudad.

Descripción del proyecto por Diez Office:

“La estructura actúa como una ‘máquina de ecologizar’, mientras hace que los espacios urbanos sean más armoniosos y agradables desde el punto de vista estético. Queríamos que Vert rompiera la monotonía de nuestro entorno urbano.” — Stefan Diez, director y fundador de Diez Office.

Robusta, modular, flexible y sostenible

Durante los últimos 15 años, AHEC ha presentado proyectos experimentales que destacan innovaciones en madera de frondosas, incluyendo la madera laminada encolada (glulam), de la cual “Vert” es un ejemplo. Tras colaborar con Stefan Diez, se exploró una asociación en el festival 3daysofdesign de Copenhague en 2023. Diez Office, en colaboración con OMC°C, busca soluciones para la ecologización urbana, destacando que las plantas trepadoras son más eficaces que los árboles en el cambio climático, ya que crecen más rápido y requieren menos espacio.

El sistema combina la experiencia en madera de AHEC, el diseño de Studio Diez y el conocimiento técnico de OMC°C sobre plantación y rendimiento del sustrato. La forma triangular de “Vert” optimiza su rendimiento al minimizar el uso de materiales y resistir vientos desde múltiples ángulos, facilitando además su modularidad.

Diez Office eligió el roble rojo por su rendimiento estructural y sostenibilidad. Este material, aunque subutilizado en Europa, puede aliviar la presión sobre especies comunes y enriquecer la paleta de materiales. Su densidad y estabilidad permiten utilizar menos material, reduciendo la prominencia visual de la estructura sin sacrificar su rendimiento. También mejora la durabilidad y precisión de las juntas, lo que contribuye a la longevidad de la construcción.

La visión

“Vert” representa una solución tangible para la ecologización urbana, integrando materiales sostenibles y una construcción modular en madera que crea un espacio multifuncional. Esta propuesta se alinea perfectamente con el compromiso con la sostenibilidad y la misión de destacar las propiedades estructurales y medioambientales del roble rojo, animando a la comunidad de diseñadores y arquitectos a considerarlo como una opción valiosa.

La estructura está predominantemente hecha de madera laminada encolada de roble rojo, creada a partir de ensamblajes de capas de madera con las vetas alineadas, lo que maximiza su resistencia y estabilidad. También cuenta con un suelo de roble rojo modificado térmicamente bajo las velas. Este tratamiento mejora la durabilidad y estabilidad de la madera, aumentando su resistencia a la pudrición e insectos, haciéndola ideal para el uso exterior en entornos urbanos.

Argumentos a favor de la madera sostenible

“Vert” no solo ofrece una solución para el enfriamiento urbano y mobiliario atractivo, sino que también promueve el uso de maderas alternativas, fomentando la diversidad y resiliencia de los bosques.

Las prácticas de silvicultura sostenible han duplicado el volumen de madera en pie en los bosques estadounidenses en los últimos 50 años, destacando un notable éxito en reforestación. Estos bosques proporcionan hábitats, espacios recreativos y son una fuente de crecimiento económico, además de capturar carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

El uso del roble rojo en “Vert” demuestra su valor como material sostenible con excelentes propiedades estructurales, abordando el aumento de temperaturas y la pérdida de biodiversidad en las ciudades.

El poder refrescante de las plantas trepadoras

El prototipo “Vert” en el London Design Festival 2024 se espera que enfríe el entorno hasta 8 ºC, genere cuatro veces más sombra que un árbol de 20 años y produzca tanta biomasa como un tilo de 80 años, usando plantas trepadoras cultivadas en un solo verano.

“Este proyecto busca inspirar a urbanistas y diseñadores a abordar el cambio climático y fomentar soluciones interdisciplinarias, demostrando que es posible ecologizar a gran escala, incluso en el centro de la ciudad.” — Nicola Stattmann, OMC°C.

Se alinea con los objetivos climáticos de Londres para aumentar la cobertura arbórea en un 10% para 2050, presentando un modelo de desarrollo urbano sostenible que combina innovación y gestión ambiental.

 

Autor: Diez Office. Autor: Stefan Diez.
Colaboradores: OMCºC, Neue Holzbau AG (consultoría), American Hardwood Export Council (AHEC).
Fechas: Desde el 14 de septiembre al 14 de Octubre de 2024.
Localización: Chelsea College of Art, Londres, Reino Unido.
Fotografía: Ed Reeve, Petr Krejci.