Un número especial, el 50
Con inmensa satisfacción, presentamos el número 50 de nuestra revista, un hito que marca años de dedicación a la divulgación de la arquitectura y la madera como protagonistas del diseño sostenible y la innovación. Este número especial rinde homenaje a la evolución de las técnicas constructivas, la creatividad arquitectónica y el impacto transformador de la madera en el entorno construido. Acompáñanos en este viaje que explora cómo la tradición y la modernidad convergen para dar forma a espacios más sostenibles y humanos.
Madera Laminada Encolada: Innovación y Sostenibilidad en la Construcción Moderna
Abrimos este número con un artículo técnico que destaca las capacidades de la madera laminada encolada, regulada por la norma EN 14080. Exploramos su papel como un material estructural versátil y sostenible, que permite diseños ambiciosos y resistentes. Además, analizamos cómo las vigas homogéneas (‘h’) y combinadas (‘c’) optimizan el rendimiento estructural al incorporar diferentes clases resistentes en sus láminas.
Impacto de la madera en el confort térmico y acústico de edificios residenciales
La madera no solo define la estética de los edificios, sino que también transforma la experiencia de habitarlos. Este artículo explora cómo las propiedades naturales de este material contribuyen al confort térmico y acústico, logrando espacios que no solo son eficientes energéticamente, sino también acogedores y saludables.
Proyectos destacados
En esta edición, presentamos una selección de proyectos arquitectónicos que reflejan el potencial transformador de la madera en diversos contextos:
- Agustinak, Polo de Industrias Creativas / VAUMM Arkitektura Una intervención que redefine un espacio industrial para convertirlo en un epicentro de creatividad y colaboración, aprovechando las posibilidades de la madera para integrar modernidad y tradición.
- Centro de Primera para Mujeres sin Hogar / Vivas Arquitectos Este proyecto combina funcionalidad y sensibilidad, creando un refugio donde la madera juega un papel esencial en la generación de un entorno cálido y acogedor.
- CASA 4+2 / Koldo Fdez. Gaztelu Una vivienda que redefine la relación entre el entorno natural y la arquitectura, con la madera como elemento unificador que dialoga con el paisaje.
- Espacio Urbano Cubierto en Altsasua / Francesca Fiorelli Architectura Una estructura que revitaliza un espacio público, mostrando la capacidad de la madera para generar entornos abiertos y dinámicos, adecuados para la convivencia comunitaria.
Un homenaje al futuro
Alcanzar el número 50 no solo es un motivo de celebración, sino también un compromiso renovado con nuestros lectores. Continuaremos explorando cómo la madera, la innovación y la sostenibilidad pueden transformar nuestro mundo, promoviendo una arquitectura más respetuosa con el medio ambiente y centrada en las personas.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje!